Results for 'Maria del Mar Garcia de los Salmones Sanchez'

1000+ found
Order:
  1. Anatomías inefables.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Anclajes. Gas Natural Fenosa. pp. 22-27.
    Ante estas obras de Victoria Diehl es fácil pensar en conocidos modelos anatómicos en cera o en la iconografía de Venus y Evas de las que un vistazo rápido a cualquier libro de historia del arte nos mostraría múltiples variantes. Algo de todo ello hay aquí. Pero también hay algo que hace que los espectadores se detengan a pensar. Algo más allá de lo reconocible que hace que las lenguas del pasado se muevan a un ritmo actual. Hermes, al trasladar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. María G. Navarro: Interpretar argumentando.José María García Gómez-Heras - 2011 - Isegoría 44:366-372.
    Escribir hoy en día un libro sobre hermenéutica, que tal hermenéutica se refiera a la desarrollada por G. Gadamer en su conocido Verdad y método y que se pretenda añadir algo nuevo a lo mucho escrito sobre el tema parecería, a primera vista, empresa irrealizable. Que ambas pretensiones inspiren la sólida monografía de María G. Navarro —titulada Interpretar y argumentar— constituye empresa audaz y arriesgada, plena de coraje innovador, que provoca admiración, curiosidad e interés. Contra lo que pudiera parecer a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Injusticias Epistémicas en la Educación de Personas con Discapacidad Mental.José Álvarez Sanchez & Ana María Rosas Rodriguez - 2022 - Educação and Realidade 1 (47).
    RESUMEN ‒ Injusticias Epistémicas en la Educación de Personas con Dis- capacidad Mental. Se ofrece en este artículo una perspectiva de la educa- ción inclusiva a partir de la concepción de las injusticias epistémicas de Fricker. Se pregunta cuál es la relación entre la educación inclusiva y la in- justicia epistémica en el caso de estudiantes con deficiencias mentales. Es necesario adaptar las tesis de Fricker a este caso límite, por lo que se debe pensar la injusticias epistémicas a partir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La formación de valores en las nuevas generaciones.José Ramón Fabelo-Corzo, Cintio Viter, María Isabel Domínguez, Fernando González & Gilberto García Batista - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. En razón de ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Аксиологическое учение Эдуардо Гарсия Майнез (La doctrina axiológica de Eduardo García Maynez).José Ramón Fabelo Corzo & América Maritza Pérez Sánchez - 1987 - In Издательство Московского Университета (ed.), Некоторые философские и социально-пoлитические проблемы марксизма-ленинизма (Algunos problemas filosóficos y sociopolíticos del marxismo-leninismo. Moscú, Rusia: pp. 64-69.
    Среди выдающихся латиноамериканских философов, которые так или иначе занимаются аксиологическими nроблемами, находится месиканец Эдуардo Гарсия Майнез. По мнению Майнеза, каnитальные проблемы аксиологии могут быть сведены к четырем: а) проблема существования ценности; б) nроблема оценочного nознания; в) проблема реализации ценности; д) проблема свободы выбора личностью ценности. В данной работе анализируется в основном те идеи этого автора, которые касаются nервой из этих больших nроблем - вопроса о существовании ценностей. Entre los más destacados filósofos mexicanos que trabajan la problemática axiológica se encuentra el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de una filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estados Unidos/España: Diálogos Filosóficos.Esmeralda Balaguer García & Carlos X. Ardavín Trabanco (eds.) - 2020 - Valencia, Spain: Nexofía.
    From the back cover: "Un repaso de las publicaciones que han abordado las relaciones e intercambios entre los Estados Unidos de América y España, arroja un saldo positivo en los ámbitos sociológico, político y cultural; no así en el estricto campo de la filosofía, necesitado todavía de mayores estudios. Los once trabajos que integran Estados Unidos/España: Diálogos filosóficosrepresentan un esmerado aporte en esta dirección: el de paliar el citado desequilibrio mediante la reflexión en torno al influjo del pensamiento estadounidense en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Utopía y dialéctica. Ensayos sobre Herbert Marcuse.Martin Jay, Leandro Sánchez Marín & Sebastian David Giraldo - 2023 - Medellín: ennegativo ediciones.
    La negativa a imaginar la "otra" sociedad más allá del capitalismo no está ajena a la prohibición judía de nombrar o describir a Dios. Cualquiera que sea la fuente del tabú, de las principales figuras relacionadas con la Escuela de Frankfurt, solo Mar- cuse se ha atrevido en los últimos años a romperlo. Solo Marcuse ha tratado de decir lo indecible en un esfuerzo cada vez más urgente por reintroducir un molde utópico a la teoría socialista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Anclajes.Noemi de Haro García & María G. Navarro - 2013 - In Ayuntamiento de Valladolid.
    Pulcro, sobrio, comedido, preciso, cotidiano, manual, podrían ser calificativos (demasiado fácilmente) aplicables al trabajo de Amaya Bombín. Como si se tratara de la labor de una cirujana, de una bordadora, de una artesana, de un ama de casa. Si afirmáramos esto no solamente estaríamos recurriendo a tópicos sobradamente manidos cuando se trata de hablar de la obra de mujeres artistas, sino que además estaríamos desviando nuestra atención de lo que se nos ha dado a experimentar para reflexionar. [...].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  36
    Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  97
    Occam y su terca apuesta por el sí. Analizando el “Tratado sobre los principios de la teología” atribuido a Occam.Mario García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es que se trata (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    El perfeccionismo social y la crítica feuerbachiana del personalismo cristiano de Friedrich Julius Stahl.Chaput Emmanuel & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Teología y Cultura 26 (21):101-130.
    Este texto considera la crítica de Ludwig Feuerbach a la filosofía del derecho de Friedrich Julius Stahl a partir de la noción de personalismo; estableciendo la diferencia entre el personalismo cristiano y el perfeccionismo social. Para Feuerbach la doctrina de Stahl se apoya en una versión teórica positiva que no expone filosóficamente los conceptos políticos sobre los cuales pretende fundamentarse. Los postulados sobre la persona humana y la persona divina se presentan aquí como uno de los momentos más contradictorios del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los juegos estéticos de la naturaleza en la Edad Media: de la iluminación metafísica del neoplatonismo a la seducción de lo corpóreo del neoaristotelismo.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Escritura E Imagen 12:151-171.
    This article analyzes the evolution of aesthetic role of the nature in the Middle Ages from the point of view of the philosophical systems influence on the interpretation of the corporal as a legitim way to the knowledge of the truth. it studies the intimate approach of neo-platonism, the shaping of its premises in the rejection of physical beauty and the change that occured after the assimilation of Aristotelianism toward a naturalistic outsourcing of the intellectual and artistic interests.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dimensiones ético-políticas del concepto "pathos de la distancia" en la filosofía de Nietzsche.Marina García-Granero - 2019 - Endoxa 43:171.
    Resumen: En el presente artículo me propongo elucidar el significado del concepto “pathos de la distancia” y sus implicaciones ético-políticas, destacando, además, su sentido y coherencia con el conjunto del pensamiento nietzscheano. La tesis fundamental es que el pathosde la distancia, como característica básica del ideal noble, muestra cómo el concepto de preeminencia política en Nietzsche se diluye siempre en un concepto de preeminencia anímica. La reflexión se enmarca dentro de la crítica nietzscheana de la cultura, la política y la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Subjetividad y soberanía en la Filosofía del Derecho de Hegel.Sánchez Marín Leandro - 2015 - Revista de Estudiantes de Ciencia Política 7:74-84.
    En este texto se trata la relación entre el principio de subjetividad y el principio de soberanía que emerge de la obra Filosofía del derecho de G. W. F. Hegel. Esta correspondencia se establece dentro del marco de la Eticidad [Die Sittlichkeit], que se expone en la tercera parte de la Filosofía del Derecho. Para el autor mencionado, la libertad del individuo, como rasgo característico del Estado moderno, supone una dialéctica entre derechos y deberes que es la base fundamental en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, producto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los límites del universo creado: La asimilación tomista de la doctrina aristotélica en torno al problema de la infinitud.Ana Maria Carmen Minecan - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):119--143.
    [ES] El presente artículo estudia el influjo de los tratados físicos de Aristóteles sobre la concepción tomista en torno al lugar del infinito en el cosmos creado. Se analiza la posición sostenida por el Aquinate respecto a cuatro aspectos fundamentales de la teoría aristotélica en torno al infinito: existencia de una sustancia infinita, existencia de un cuerpo infinito, existencia de un infinito en acto y la infinitud del tiempo. Asimismo se expone el empleo de la teoría aristotélica del movimiento y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El problema de la existencia de los valores en la concepción axiológica de Eduardo García Maynez.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Islas 87 (87):18-33.
    El trabajo abordó críticamente la concepción axiológica del filósofo mexicano Eduardo García Maynez (1908-1993), quien defendió una postura objetivista en axiología, muy cercana a la del pensador alemán Nicolai Hartmann. Para García Maynez los problemas capitales de la axiología pueden ser reducidos a cuatro: 1.- El problema de la existencia del valor; 2.- El problema del conocimiento estimativo o valorativo; 3.- El problema de la realización de lo valioso; 4.- -El problema de la libertad de la persona frente a los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  73
    Holismo e idealismo en la Fenomenología de Hegel† Robert B. Brandom.Sebastián Sánchez-Martínez - 2020 - Praxis Filosófica 50:289-326.
    “Conciencia”, la sección inicial de la Fenomenología de Hegel, se ocupa de la comprensión del mundo físico que nos rodea. La sección siguiente, “Autoconciencia”, comienza a considerar nuestra comprensión de nosotros mismos y de los otros. Este orden de discusión no es ni arbitrario ni meramente conveniente. Por el contrario, una de las principales lecciones que hemos de aprender hacia el final del desarrollo de la “conciencia” es que nuestra mejor concepción del mundo que es el objeto de nuestras actividades (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Aplicación de un algoritmo como estrategia educativa para mejorar el aprendizaje del modelo de intervención en fisioterapia en estudiantes universitarios.Diana Guadalupe Castro-García - 2023 - International Journal of Research Publication and Reviews 3 (4):860-866.
    El objetivo de este artículo es analizar un modelo de algoritmo de intervención en fisioterapia como estrategia educativa, conocer sus efectos y beneficios al ser aplicado a los alumnos en la Licenciatura de Fisioterapia de la UAMP, ya que consideramos que se ha dejado de lado el Modelo de Intervención en Fisioterapia como ciencia fundamental. Esta aplicación de un algoritmo, entendido como un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea kantiana de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los límites de la dinámica capitalista.Klaus Dörre & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    No es en modo alguno evidente que las crisis económicas sean objeto de la teoría crítica. Los propios Karl Marx y Friedrich Engels no desarrollaron una teoría integral de la crisis, sino que solo proporcionaron fragmentos que fueron interpretados y desarrollados de maneras muy diferentes por generaciones posteriores de intelectuales marxistas. El debate pasó gradualmente del ciclo económico a rupturas estructurales similares a crisis en la historia del desarrollo del capitalismo. Sin embargo, la teoría crítica reciente ha abandonado cada vez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con modificaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La raza como problema filosófico en los escritos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):73-84.
    El artículo se propone elucidar el papel que juegan los usos de “raza” en los escritos de Nietzsche, situándolos e interpretándolos en conjunto con el léxico de transformación del ser humano y de su crítica de la cultura. Para ello, se estudia su empleo junto a otros conceptos fronterizos e ideas análogas como el tratamiento de la cuestión judía, su crítica del nacionalismo, la figura de los buenos europeos, la metáfora de la bestia rubia, los tipos humanos y el pensamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. La sociedad industrial avanzada y la exigencia de una pacificación de la existencia en Herbert Marcuse.Sánchez Marín Leandro - 2017 - Symploke 6:35-40.
    Sociedad industrial avanzada es un concepto que utiliza Herbert Marcuse para referirse a las sociedades capitalistas de posguerra del siglo XX, más exactamente sociedades bajo el modelo norteamericano. Estas sociedades se erigen desde una base de producción capitalista que más allá de estar específicamente al servicio del interés particular de una clase –algo que no se puede negar– también logra satisfacer la inmediatez de gran parte de los miembros que la conforman. Así, cualquier persona que viva bajo el régimen de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El pacto de Casanare y el caso Carimagua. Una lectura multiescalar desde el clientelismo y la colonialidad del poder.José Álvarez Sanchez & Camila Jimenez Guzman - 2021 - ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades 2 (8):189--212.
    Resumen Con el presente artículo se pretende analizar la colonialidad del poder como eje central de las relaciones de dominación que marcaron la primera década del siglo XXI en Colombia, más específicamente estudiando los casos del clientelismo político en zonas periféricas como el Casanare, y el caso Carimagua. Para desarrollar esta investigación, se realizó un análisis documental tomando como referente autores de la filosofía política latinoamericana como Anibal Quijano y Santiago Castro- Gómez quienes a su vez se apoyan en Michel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales.Alex Estrada García - 2022 - Quito: Abya Yala. Edited by Floralba del Rocío Aguilar Gordón.
    La familia desde una relectura de la política de Aristóteles, elaborado por Pablo Andrés Heredia y Catya Ximena Torres Cordero, en el que se presenta un análisis de la obra de Aristóteles con la finalidad de establecer las diferencias existentes entre las percepciones clásica y moderna sobre la familia; a su vez, los autores se proponen reconocer la relevancia de la familia en la construcción de la sociedad y del Estado a partir del análisis dedos obras de la filosofía política (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Perspectiva social de la cognición.María G. Navarro - 2016 - Revista Tehura 9:31-33.
    Uno de los conceptos fundamentales del área de las Ciencias humanas y sociales es el de «cognición social». Este término se suele utilizar para referir teorías, categorías y principios que explican e interpretan fenómenos relacionados con el conocimiento que los seres humanos poseen sobre el mundo social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así un análisis riguroso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política criminológica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  77
    Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón práctica, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Simone de Beauvoir y la moral existencialista.Leandro Sánchez Marín - 2024 - In Existencialismo y filosofía. Escritos sobre Simone de Beauvoir. Medellín: Ennegativo Ediciones / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. pp. 115-131.
    Aunque no puede hablarse en sentido estricto de una teoría moral del existencialismo a la manera de los grandes sistemas y modelos éticos de occidente, sí existen muchos argumentos que respaldan una versión en la cual es discutida la moral tradicional en contraposición a la posibilidad de una moral de la situación apoyada por las tesis más importantes de los existencialistas. Simone de Beauvoir ha elaborado un conjunto de textos donde esta posibilidad es expuesta.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La situación demoníaca.Una aproximación a la crítica social en Søren Kierkegaard.Leandro Sánchez Marín - 2016 - Tábano 12:125-141.
    El presente texto intenta establecer algunas bases de la filosofía social de Søren Kierkegaard. Para ello, toma el concepto de lo demoníaco, que se desarrolla en Sobre el concepto de ironía y El concepto de la angustia. En ellas, Kierkegaard señala las determinaciones de este concepto y lo enmarca dentro de las posibilidades de la subjetividad en su relación con los otros y consigo misma. En la primera, la figura de Sócrates da cuenta de lo demoníaco en el sentido del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000